La gastronomía de Chiloé, archipiélago del sur de Chile, es una cocina con
características particulares dentro de la cocina chilena.
Se originó de la fusión de platos e ingredientes de la cocina mapuche con la
cocina española y posteriormente ha recibido influencias de la cocina chilena y
argentina, a las que también ha contribuido con varias recetas. Uno de sus rasgos
sobresalientes es el amplio uso de la papa como ingrediente principal de casi todos
sus platos, las que se preparan ralladas y mezcladas con harina o con papas molidas
y para cada plato existe una variedad idónea por su sabor o consistencia.
Además se usan los mariscos y pescados que habitan el mar interior y la carne
de los chanchos, corderos y vacunos que se crían en el campo. Las variedades de
manzanas, procedentes de Asturias y Galicia, son pequeñas y usualmente muy
dulces y ácidas; se usan para hacer chicha de manzana, empanadas y mermeladas.
Entre los platos más característicos se encuentran:
Cazuela chilota: hay dos platos con este nombre y ambos difieren
sustancialmente de la cazuela chilena. Uno de ellos consiste en un caldo
espeso de cholgas secas, papas y repollos, que puede tener además piures
y otras verduras. El otro es una sopa con trozos de carne o vísceras de
cordero, arvejas, luche y papas.
Chapaleles: se preparan con una masa hecha con harina y papas que se cuece
en agua o en el curanto.
Curanto: se prepara cavando un hoyo en la tierra en el cual se colocan
piedras calientes, luego se le colocan los ingredientes tales como mariscos
(almejas, cholgas, choritos, picorocos y, en algunas zonas, además, el piure),
carnes (chancho, chorizos, pollo), papas, chapaleles y milcaos. Cada capa de
alimentos se cubre con pangues (hojas de nalca). Finalmente se tapa todo
con tepes o plástico para que se cocine al vapor aproximadamente una hora
y media.
Lloco o yoco: es el plato que se prepara durante el reitimiento o matanza
del chancho. Consiste en carne cocida en la manteca, papas, sopaipillas,
roscas y prietas. El nombre lloco alude originalmente a cualquier comida que
se le lleva a alguien que no pudo asistir a una celebración.
Milcaos: se hacen con papas ralladas que son estrujadas hasta dejarlas
secas, éstas se unen a una cantidad de papas cocidas y molidas, formando
una masa a la que le pone manteca y sal. Generalmente se le agregan
chicharrones de chancho. Se forma con las manos un disco semejante a un
pan y se cocina en el curanto, frito, al horno o en el agua.
Franco y Rodrigo
No hay comentarios:
Publicar un comentario