jueves, 10 de mayo de 2012

Toponimia de Chiloé


                         
                       Nombre
                     Significado
Achao
 Lugar bello y hermoso
Ancud
Secarse, agotarse
Ahui
El rescoldo
Castro
Tomó su nombre del licenciado Lope García de Castro
Caipulle
Cerro de chupones.
Cocotué
Agua de la tierra.
Cucao
Gaviota grande.
Curaco
Agua en lecho de piedra
Chacao
Puente y obstáculo.
Chonchi
Tierra roja.
Choroihué
Lugar frecuentado por cachañas, loros verdes y choroyes.
Dalcahue
Lugar de truenos.
Duatao
Lugar del recuerdo.
Hueihue
Lugar del viento.
Huicha
Levantarse, estar de pie.
Lemuy
Boscoso.
Linao
Juego indígena y que tiene un gran parecido al futbol.
Mechuque
Sacudido, golpeado por el viento.
Melinka
Fundado y bautizado por don Felipe Westhoff. Lo llamó así en recuerdo de su hermana Melinka.
Mocopulli
Lugar o tierra muy aguanosas.
Nal
Batallar, lidrar, soltarse, destacarse.
Natri
Arbusro medicinal.
Pilluco
Agua de la garza.
Pudeto
Pescuezo semejante al del venado.
Puntra
Cascada.
Pumillahue
Lugar de mucho oro.
Quellón
Arbusto que el mapuche llamaba queldón, quellón y su fruta maqui.
Quetalmahue
Lugar de señales de fuego.
Quemchi
Tierra roja ferruginosa de ciertos cerros.
Quenac
Conocida fruta andina.
Quicaví
Reunión para aprender a consultar. Donde hacen tablas.
Queilén
Es conocido también con el nombre de puerto Grille.
Quinchao
Pared hecha con ramas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario