Los
especialistas en la materia reconocen que no hay un estilo único ni una
vestimenta que identifique a los chilenos en su totalidad. Las vestimentas
típicas son regionales y se identifican con grupos y espacios territoriales.
Con el paso del tiempo se han incorporado nuevos objetos y nuevas materias
primas.
Los trajes
típicos de nuestro país tienen sus propias características marcadas por el
clima, la cultura, el trabajo, la materia prima y las tradiciones. Pasando por
alegres coloridos a sobrios grises y negros.
En
el norte tenemos el Altiplano, los campos en la zona central, siguiendo al sur
nos encontramos con las tierras de Arauco y la Araucanía. Pasando en
transbordador llegamos a
Chiloé, y cruzando el Pacífico la Isla de Pascua. Al final del recorrido nos
encontramos con las tierras de Magallanes, en la zona austral.
Las
ropas del norte se confeccionan con lana de vicuña, alpaca o llama y en el sur
con lana de oveja. Los diseños son simples y cómodos para poder realizar los
trabajos que requiera la tierra, los animales o la artesanía.
El Norte
En el
norte nos encontramos con una gran variedad de trajes debido a la diversidad de
habitantes de la zona. Hay indígenas, mineros y los trajes especiales
utilizados en las ceremonias religiosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario