miércoles, 25 de abril de 2012

Derechos a la lectura


Derechos a la lectura.

Los niños y niñas tenemos derecho a que los adultos en casa, en la escuela o en cualquier otro lugar nos apasionen. Y que al hacerlo la palabra sea hermosa, expresiva  y radiante.

Y que la voz de los maestros al leer adquiera diversas resonancias y matices.

A que cada personaje de los cuentos tenga su propia inflexión.

A que la voz del narrador sea hechicera: a ratos de trueno, a veces apacible, según convenga el relato.

Y que en ella la vida  cante su mejor melodía…

Autora:Liliana Cardenas

libros favoritos


Martina huerta


Mi libro favorito:


Colmillo Blanco



Colmillo Blanco es un cachorro mitad lobo mitad perro, su padre, un perro de esquí, abandonó su grupo y se fue con una loba (la madre de “Colmillo Blanco”), después de que esta matara a sus amos.



El libro muestra la vida de “Colmillo Blanco” desde el punto de vista de el lobo/perro, enseña su vida desde que nació hasta que logró vivir en paz.


Autor: Jack London













 Miska  Lewis:

Mi libro favorito es “The Hunger Games”, lo escribió Suzane Collins. Me gusta porque es divertido y lleno de misterio.

Un poco de historia…

Katniss Everdeen es una chica que vive en 2100, tiene 16 años, pobre pero determinada a mantener a su hermana (Primrose) y a su mamá viva bajo el reinado de la  “Capitol”.Junto a su amigo Gale, ella caza y recolecta comida en el bosque, aunque esta prohibido, ya que Gale también tiene una familia.Los papás de ambos murieron en una explosión de mina.Todo cambia cuando pasan lo “Hunger Games”, evento organizado por el “Capitol” para recordar a los ciudadanos de la depresión, en los Hunger Games, cada distrito (hay 12) debe mandar a una niña y un niño de entre 12 y 18 años elegidos por sorteo a competir en un lugar llamado “arena”, deberán competir hasta la muerte, todo esta filmado y puesto en la Televisión nacional. Cuando la hermana de Katniss es elegida para ir a los “Hunger Games”, ella se ofrece como voluntaria, junto a su enemigo/enamorado Peeta Mellark, esta es la historia de cómo Katniss  fue fiel a la promesa que le hizo a su hermana y su madre de “Volver a ellas no importe lo que cueste”.













Tamia Lewis
Mi libro favorito
 A mi me gusta este libro porque lo encuentro muy interesante, y de alguna manera muy extraña siento que me puedo relacionar con el. Aquí esta unos breves parrafos sobre la historia del cuento de ¨Harry Potter¨:
Tras quedarse huérfano al poco tiempo de su nacimiento, Harry Potter tiene que irse a vivir a casa de sus abominables tíos Vernon y Petunia y tendrá que convivir con su malcriado primo Dudley.
Harry se siente muy triste y solo, hasta que en el día de su onceavo cumpleaños, recibe una carta que hará que su vida cambie para siempre. En ella, le comunican que ha sido aceptado como alumno del colegio interno Hogwarts de magia y hechicería.

A partir de ese momento, la suerte de Harry Potter da un vuelco espectacular. En esa escuela tan especial aprenderá encantamientos, trucos fabulosos y tácticas de defensa contra las malas artes. Se convertirá en el campeón escolar de Quidditch, especie de fútbol aéreo que se juega montando sobre escobas, y se hará un puñado de buenos amigos... aunque también algunos temibles enemigos.



martes, 17 de abril de 2012

Colmos



¿Cuál es el colmo de un sordo?
Que al morir le dediquen un minuto de silencio

Esta era una vez un sordo, un mudo, un calvo y un cojo, y dice el sordo:
Me pareció haber oído algo.
Y responde el mudo:
A ver, vamos a ver.
A lo que agrega el calvo:
¿Y si nos jalan el pelo?
Responde el cojo:
¡Salimos corriendo

¿Cuál es el colmo de un libro?
Que en otoño se le caigan las hojas.

¿Cual es el colmo de un ciego? 
Que su madre le haya puesto de nombre Casimiro y que su primer apellido sea Miraflores.

¿Cuál es el colmo de un astronauta?  
Que su esposa sea una lunática.

¿Cuál es el colmo de una farmacia? 
Que la vendan porque no queda más remedio.


                                                                          Miska Lewis.

Biografias



 Inca Garcilaso de la vega.




Gómez Suárez de Figueroa, apodado Inca Garcilaso de la Vega, (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539 - Córdoba, España, 23 de abril de 1616) fue un escritor e historiador peruano. Se le considera como el "primer mestizo biológico y espiritual de América", o en otras palabras, el primer mestizo racial y cultural de América que supo asumir y conciliar sus dos herencias culturales: la indígena americana y la europea (española-italiana), alcanzando al mismo tiempo gran renombre intelectual. Luis Alberto Sánchez lo describe como el "primer mestizo de personalidad y ascendencia universales que parió América". Se le conoce también como el "príncipe de los escritores del Nuevo Mundo", pues su obra literaria, que se ubica en el período del Renacimiento, se destaca por un gran dominio y manejo del idioma castellano, tal como lo han reconocido críticos de la talla de Menéndez y Pelayo, Ricardo Rojas, Raúl Porras Barrenechea y José de la Riva Agüero y Osma. Mario Vargas Llosa le reconoce también dotes de consumado narrador, destacando su prosa bella y elegante. Temporalmente se le ubica en la época de los cronistas post toledanos, durante el período colonial de la historia del Perú (fines del siglo XVI e inicios del siglo XVII). Desde el punto de vista estrictamente historiográfico, su obra tuvo mucha influencia en los historiadores peruanos hasta fines del siglo XIX, cuando surgieron críticos que empezaron a cuestionar la veracidad de sus informaciones .




William Shakespeare.

Existen muy pocos hechos documentados en la vida de William Shakespeare. Lo que sí se puede afirmar es que fue bautizado en Stratford-upon-Avon, Warwickshire, el 26 de abril de 1564 y que murió el 23 de abril de 1616, según el calendario juliano, poco antes de cumplir los 52 años.





Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra (¿Alcalá de Henares?, 29 de septiembre de 1547 – Madrid, 22 de abril de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».












                                                              Diego Videla Peña.

miércoles, 4 de abril de 2012

Pascua de resurreccion



¿Qué celebramos en Pascua de Resurrección?   


Cuando celebramos la Resurrección de Cristo, estamos celebrando también nuestra propia liberación. Celebramos la derrota del pecado y de la muerte.En la Resurrección encontramos la clave de la esperanza cristiana: si Jesús está vivo y está junto a nosotros, ¿qué podemos temer?, ¿qué nos puede preocupar?Cualquier sufrimiento adquiere sentido con la Resurrección, pues podemos estar seguros de que después de una corta vida en la tierra, si hemos sido fieles, llegaremos a una vida nueva y eterna, en la que estaremos gozando con Dios para siempre.Al entrar a la Iglesia y ver un cirio encendido, hay que recordar que es el símbolo de Jesús resucitado, representa la presencia viva de Jesús con nosotros.


¿Cuál es el origen de la tradición de los huevos de chocolate?


De acuerdo a la concepción cristiana, durante la Semana Santa se evoca la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Es el momento más sobresaliente del calendario litúrgico. Ahora bien, la pregunta es ¿qué relación tienen los íconos de la Pascua que hoy conocemos, tales como los huevos, las roscas y los conejos, con esta celebración? ¿Verdaderamente, se otorga hoy el mismo sentido religioso a este acontecimiento como en la antigüedad?Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha observado distintas festividades, consideradas sagradas para muchos feligreses. Sin embargo, con frecuencia ocurre que lo sagrado se mezcla con lo profano, formando un sincretismo de múltiples culturas. Muchas observancias paganas fueron cambiando de fecha, hasta coincidir finalmente, con la celebración de la Pascua.
E
l verdadero origen de la Pascua se remonta al año 1513 antes de Cristo, cuando el pueblo judío emprendió su éxodo desde Egipto, hacia la Tierra Prometida. Se celebraba cada año, como recordatorio de la liberación del pueblo hebreo.

                                                               Franco y Rodrigo. 

Día internacional del libro


¿Por qué se celebra el 23 de Abril?

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, se celebra en Chile y en todo el mundo desde 1995. Ese año, la Unesco proclamó oficialmente el 23 de abril para conmemorar el libro y los derechos de autor. Se eligió la fecha por una coincidencia triste en lo literario: el 23 de abril de 1616 fallecieron el dramaturgo inglés William Shakespeare y los escritores españoles Miguel de Cervantes y Garcilaso de la Vega.

Además, según cuenta la historia, esta conmemoración se originó en Cataluña donde tradicionalmente el 23 de abril, en la Fiesta de San Jordi, el hombre regala una rosa a la persona querida y ésta, le obsequia un libro en señal del mutuo amor que se tienen y esperan que prologue hasta la eternidad. La festividad es celebrada con emotividad en todos los poblados catalanes.
                                                                          Florencia.